
[ahorro energético]
- Para mantener el calor acumulado durante el día, al anochecer cierra cortinas y persianas, así podrás apagar la calefacción mientras duermes y esperar a encenderla despues de haber ventilado la vivienda por la mañana.
- Con 8 minutos con las ventanas abiertas es suficiente para conseguir una adecuada ventilación.
- Para consumir menos electricidad desenchufa tus electrodomésticos cuando no los utilices.
- Dejar los aparatos eléctricos apagados en modo espera (standby) supone un gasto medio de 231 kWh al año, casi tanto como el consumo medio anual del lavavajillas (246 kWh) y más que el del ordenador (172 kWh).*
*Datos del Informe "Análisis del consumo energético del sector residencial en España, 2011" elaborado por IDAE y Eurostat.
- Elige sistemas con acumulación de agua caliente ya que son más eficaces que los sistemas de producción instantánea y sin acumulación.
- No olvides la importancia de aislar correctamente los depósitos acumuladores y las tuberías de distribución de agua caliente para evitar perdidas de calor.
- A la hora de adquirir un nuevo electodoméstico considera el factor medioambiental. Podrás hacerlo de manera sencilla gracias a la etiqueta energética. Esta etiqueta sirve para indicar el nivel de ahorro de energía en relación a otra categoría similar y entre equipos de las mismas características. La gradación utilizada oscila entre el nivel A (más alto) y el G (más bajo). De esta forma conseguirás un aparato respetuoso con el medio ambiente que te acompañará un mínimo de 10 años.
- Las lámparas de bajo consumo son más caras que las convencionales, aunque, por el ahorro en electricidad, se amortizan mucho antes de que termine su vida útil (entre 8000 y 10000 horas). Transforman en luz el 90% de la electricidad que consumen, mientras que las lámparas incandescentes sólo aprovechan en iluminación un 5-10% de la energía eléctrica que consumen, el 90% restante se transforma en calor.
- Entre el 25% y el 30% de nuestras necesidades de calefacción son debidas a las pérdidas de calor que se originan en las ventanas. El aislamiento térmico de una ventana depende de las calidad del vidrio y del tipo de carpintería del marco. Los sistemas de doble cristal o doble ventana reducen prácticamente a la mitad la pérdida de calor con respecto al acristalamiento sencillo y, además, disminuyen las corrientes de aire y la condensación del agua.
[gestión del agua]
- Para ahorrar agua instala un sistema de doble descarga en el inodoro.
- Evita las fugas revisando los grifos y la cisterna del inodoro. La pérdida de una gota de agua por segundo supone 30 litros por día y más de 100.000 litros a lo largo de un año.
- Para conseguir un uso eficiente del agua podemos actuar en los distintos equipos de consumo mejorando su rendimiento y también sobre nuestros hábitos diarios.
- Pero aún se puede mejorar más si alargamos su ciclo de vida en nuestro domicilio. Reutilizando aguas grises para las cisternas se estarían ahorrando en
torno a 50 litros por persona y día que, para una familia media de 4 personas, supondría un ahorro de unos 200 l/día, es decir, entre un 24 % y un 27 % del consumo diario de la
vivienda.
[consumo responsable]
- Consume verduras y frutas de tu región y de la temporada.
- Si eliges productos locales te aseguras un menor coste de transporte, económico y energético.
- Para evitar el consumo excesivo e innecesario de papel reduce las impresiones, tiradas y fotocopias de documentos en función de su verdadera demanda.
- Elige fotocopiadoras, impresoras y faxes que puedan ser modificados para imprimir por las dos caras, dos páginas por folio, etc.
- Cada ciudadano español genera, de media,unos 600 kg de residuos al año. Estos residuos son una fuente potencial de energía y de materias primas que pueden aprovecharse en los ciclos
productivos, mediante unos tratamientos adecuados.
Prevención, reutilización, reciclado,valorización y eliminación: es la jerarquía correcta para la gestión de residuos. - Comparte el transporte al trabajo o al colegio de los niños. Esto ayuda a contaminar menos, ahorra combustible y reduce los atascos.
- Organízate con vecinos, amigos o compañeros de trabajo para realizar un calendario de transporte. Un beneficio adicional de esta medida es que fomenta la convivencia, ayuda a socializar y a
conocer mejor a los compañeros. Además puede permitirte ganar un tiempo extra de descanso.